8 de mayo: Virgen de Luján patrona de Argentina

Cada 8 de mayo se celebra a la Madre de Dios bajo la advocación de la Virgen de Luján o Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina.

Corría el año 1630 y el portugués Antonio Farías, hacendado de Sumampa, jurisdicción de Córdoba del Tucumán (Argentina), pidió a un compatriota suyo residente en Brasil que le enviara una imagen de la Inmaculada Concepción de María Santísima para venerarla en la capilla que estaba construyendo en sus tierras. El amigo envió dos estatuillas: una según el pedido original y otra representando a la Madre de Dios con el niño Jesús en brazos. Ambas imágenes fueron colocadas en cajas y enviadas en una carreta. Al llegar a las cercanías del río Luján, después de tres días de viaje, los troperos decidieron pasar la noche en la estancia de don Rosendo de Trigueros. Al día siguiente, se alistaron para continuar el viaje. Pero no pudieron mover a los bueyes, que parecían incapaces de arrastrar la carga.

Todos los intentos fueron inútiles. Entonces a uno de los jinetes se le ocurrió bajar de la carreta una de las cajas pero no hubo resultados. Luego probaron bajando la otra caja. Para sorpresa de todos, la carreta por fin se movió. Para salir de dudas, la abrieron y se sorprendieron con el contenido, estaba la estatuilla de la Inmaculada Concepción que habían cargado desde el inicio. Quienes presenciaron la escena interpretaron el hecho como que la Virgen Inmaculada no quería irse del lugar. Acto seguido, la imagen fue trasladada a la casa de uno de los locales y más tarde le crearon una gruta para que pudiese ser venerada. La Virgen de Luján -como se le empezó a llamar- había llegado para quedarse.

Nuestra Señora de Luján fue declarada Patrona Oficial del XXXII Congreso Eucarístico Internacional.

La visita del Legado Pontificio a Luján, el 15 de octubre de 1934, Cardenal Eugenio Pacelli, rubricó un día glorioso en los anales de preclaros peregrinos.

Previous post Ciudad anunció nuevos lugares de detención, su ubicación barrio por barrio 
Next post Barracas: Una reunión con Diego Kravetz y vecinos indignados por la instalación de paradores y los nuevos contenedores para detenidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *