14 de agosto
Según nuestra investigación, en 1947, la provincia de Buenos Aires, fue pionera en la incorporación de mujeres a la Policía. De esta manera se convirtió en la primera Fuerza de seguridad -en toda América Latina- que sumó mujeres a sus filas en actividades operativas, hasta ese momento desempeñadas solo por hombres. En los inicios, su función dentro de la Policía provincial se centraba en ocuparse de las mujeres y los niños, así como de los indigentes, los ancianos y en la custodia de las detenidas.  Posteriormente, en 1951, se abrió el escalafón de oficiales para las mujeres. Podían elegir efectuar un curso en alguna especialidad que al aprobarlo pasarían a revistar en la jerarquía de Oficiales Ayudantes. En la década del 90 comenzaron a ocupar puestos jerárquicos de mando. En 1994, por primera vez, una Comisaria mujer fue puesta a cargo de una Comisaría, saliendo del ámbito de las dependencias policíacas netamente dedicadas a los temas de la mujer y la niñez. Se trató de la Comisaria Graciela Adriana Costilla quien ocupó el cargo de Titular de la Comisaria de Villa Elisa.
Mas tarde, mediante las reformas de las normativas policiales, una mujer logró alcanzar la máxima jerarquía policial de Comisario General. La primera mujer policía en lograr esta jerarquía fue Regina Zonta, ocupando el cargo de Superintendenta de Seguridad de la Zona Interior.
En la actualidad, las mujeres policias, han demostrado que no hay límite para su capacitación y desempeño. Si bien aún falta bastante recorrido para lograr igualdad, también en las fuerzas, afortunadamente, estamos transitando un saludable proceso de deconstrucción con un objetivo en los derechos de género.
#14desgosto
#diadelamujerpolicia
#mujerpolicia
#buenosvecinosba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *