Una indígena mapuche presidirá la convención constituyente que gestará un nuevo Chile

«Un saludo grande al pueblo de Chile desde el norte hasta la Patagonia y desde el mar hasta la cordillera”: Elisa Loncón
Una indígena mapuche presidirá la convención constituyente que gestará un nuevo Chile

La doctora Elisa Loncón lidera el órgano de 155 representantes que redactarán la nueva Constitución chilena con el plazo máximo de un año.
Elisa Loncon Antileo (58 años), mujer mapuche, madre, profesora, defensora de los derechos lingüísticos de los pueblos originarios, nació en la comunidad mapuche Lefweluan, comuna de Traiguén, Provincia de Malleco, en la Araucanía. Su lengua materna es el mapudungun, habla, además, castellano e inglés.
Ha dedicado su vida profesional al rescate de las lenguas indígenas, al sistema lingüístico del mapudungun, las metodologías de enseñanza, así como el diseño curricular de la asignatura de lengua mapuche. Además, ha publicado libros y artículos académicos referidos a la filosofía y las lenguas indígenas, fundamentalmente del mapudungun.
Durante la dictadura cursó sus estudios primarios y secundarios en Traiguén, ingresó a la Universidad de la Frontera en Temuco graduándose de Profesora de Estado mención en inglés, vivió en el hogar universitario mientras trabajaba para aportar en su mantención durante las vacaciones como asesora del hogar.

Nació en la comunidad mapuche Lefweluan, comuna de Traiguén, Provincia de Malleco, Región de la Araucanía. Foto: Elisa Loncon Antileo durante su niñez

Magíster en Lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana de México y Doctora en Humanidades en la Universidad de Leiden, Holanda, así como el Doctora en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, curso postítulos en el Instituto de Estudios Sociales de la Haya (Holanda) y en la Universidad de Regina (Canadá).

Actualmente se desempeña como académica del Departamento de Educación de la Universidad de Santiago de Chile, como profesora externa de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile.
Fuente: El País
#ElisaLoncón
#mapuche
#chile
#Constitución

Previous post Una mujer policía fue ascendida por su destacada actuación
Next post Primer Encuentro «América Latina y África: Mujeres, Tierra y Trabajo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *