Encontraron siete ampollas de producción médica, industria argentina, y siete de efedrina.
Además de descubrir la existencia de cocaína, marihuana, armas, balas, balanzas, teléfonos celulares.

La Policía de la Ciudad detuvo a tres miembros de una banda narco (dos mujeres y un hombre) con un expediente a cargo de la UFEIDE de Cecilia Amil. Martín.
Kiara Jazmín García Santos, de 21 años, fue aprehendida en un departamento que está dentro del complejo ubicado en avenida Triunvirato. Tenía el sello de un anestesista.
En otro domicilio hallanado en la manzana 32, encontraron un chaleco refractario, remeras de la Policía de la Ciudad, balas y pasta base.
Según fuentes policiales la banda continuó con la labor de Karla Yanireth Magde Sarmiento, apodada “Shakira”,ciudadana peruana de 22 años con un rol clave en el negocio de la venta de estupefacientes en el barrio.
Shakira fue detenida en septiembre del 2023 y condenada a cuatro años de prisión efectiva. En ese momento, en otra redada cayeron dos hermanos peruanos que competían por el territorio con otra banda.
Una vez detenidos ambos jefes de sendas organizaciones, el negocio fue copado por otros actores. Armaron meticulosamente la estructura que contaba,
además de los traficantes y proveedores, con “soldaditos” y “satélites” encargados de custodiar el perímetro y alertar ante la presencia de personas sospechosas en los alrededores.
“Beatriz”, suegra de Kiara se movía con seguridad, siempre acompañada por dos hombres armados.
La investigación a cargo de la
División Antidrogas Norte comenzó en agosto luego de denuncias de vecinos que informaban la existencia de esta nueva banda.
En la denuncia que llegó a la Policía de la Ciudad, se informaba que la organización narco estaba creciendo en estructura a partir del lugar vacío que dejó “Shakira”.
En las tareas juntaron suficientes pruebas en campo, fílmicas y con drones que revelaron la existencia de la organización.
Con esos datos el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nº 30 delegó en la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la Dra. Cecilia Amil Martín una serie de allanamientos en el asentamiento y en el barrio de Chacarita para dar con sus integrantes.
Personal de la División Antidrogas Norte realizó los procedimientos de manera simultánea en cuatro viviendas del Barrio Fraga.
La autoridad judicial dispuso el secuestro de toda la droga y lo elementos para fraccionarla y pesarla, y la detención de los tres imputados por infracción a la Ley 23.737, conocida como Ley de Drogas.
Por su parte el personal del SAME atendió a un efectivo que realizaba los operativos que fue mordido por un perro en uno de los allanamientos.
Qué es el fentanilo
El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. Es tan poderoso que puede causar la muerte.
«Como medicamento, al fentanilo se lo utiliza como anestésico. Es un excelente anestésico. Y se lo utiliza hace muchos años en medicina humana y medicina veterinaria», explica Damin jefe del servicio de Toxicología del Hospital Fernández en una nota en Clarin en febrero del 2022. «Es riesgoso porque es una sustancia derivada del opio y, además, con una potencia muy grande, con capacidad de generar depresión respiratoria y depresión del sistema nervioso central». Aclaro el toxicologo, en ese momento, que a diferencia de EE.UU. «No se vende bajo receta. Únicamente es de venta hospitalaria o sanatorial. No se puede comprar en una farmacia».
El fentanilo en EE.UU
El fentanilo mató en 2023 a 1500 personas por día y es la droga que provoca más muertes por sobredosis
Fue la principal causa de muerte en personas de entre 18 y 50 años.
Las muertes por opioides rebasan ahora las cantidades de todos los años anteriores; 214 personas por día, casi 9 cada hora, pierden la vida por sobredosis de fentanilo en el país.
Nunca antes moría tanta gente por sobredosis de esa droga. Las cifras son dramáticas y se dan pese a que la Casa Blanca aprobó un presupuesto histórico superior a los $46,000 millones de dólares para la lucha contra ese flagelo. También a pesar de que la Administración para el Control de las Drogas (DEA) reajustó todo su aparato para enfocarse en los que considera principales productores y distribuidores de fentanilo ilícito, los carteles de Sinaloa (CDS) y Jalisco Nueva Generación (CJNG).




