Rosana Paulino (Brasil, 1967) que dan cuenta de la intensa experimentación de esta artista con el lenguaje visual: fotografías traspasadas y yuxtapuestas, costuras y suturas, grabados, instalaciones, dibujos, videos y pinturas se conciertan para dar luz a una historia de violencias y de reconstrucciones. Una poética que refiere a los afectos, la resilencia, de quienes en América tuvieron que rehacer sus vidas.
Desde los años 90, Paulino aborda problemáticas que la sociedad y el arte brasileños no habían hecho visibles. La presencia negra, la representación del trauma de la esclavitud, la reconstrucción de los afectos de más de 15 millones de personas que fueron trasladadas durante más de tres siglos de África a América. La historia de la plantación, de la fazenda, de la fotografía fenotípica que representaba y clasificaba a los humanos. La historia de la segregación y del racismo y la que le siguió, de complejas travesías culturales que atraviesan el continente americano, incluida la Argentina.
Curada por Andrea Giunta e Igor Simões, la muestra se organiza en cuatro grandes núcleos (“Memorias atlánticas”, “Las estructuras coloniales de la ciencia”, “Las narrativas del arte brasileño” y “Tejidos de la subjetividad”) que no son zonas separadas, sino ejes de sentido que atraviesan casi todas las obras de Paulino.
Todos los días -excepto martes- de 12:00 a 20:00 para recorrer la exhibición más completa que se realiza fuera de Brasil de esta artista nacida en San Pablo en 1967.
Visitas guiadas:
〰️Recorridos abiertos: miércoles y sábados, 17:00
〰️Taller + recorrido infantil: domingos, 16:00
〰️Em português: segunda-feira, 17:00