La lucha global contra la emergencia climática

La diferencia entre el calentamiento global promedio de 1,5℃, 2℃ o 3-4℃ puede parecer marginal. Pero, de hecho, estos aumentos de temperatura representan escenarios muy distintos para el futuro.

La frecuencia de los desastres, la supervivencia de plantas y animales, la propagación de enfermedades, la estabilidad de nuestro sistema climático global y, en última instancia, la posibilidad de que la humanidad sobreviva en este planeta depende de la diferencia en las temperaturas.

Todavía tenemos la oportunidad de cumplir con la meta del #AcuerdoDeParís de limitar el aumento de la temperatura a 1,5℃.

Todavía podemos protegernos de los peores impactos climáticos y comenzar a dar forma a un futuro más saludable. Pero nos acercamos rápidamente a puntos de inflexión climáticos irreversibles.

Es por eso que la próxima conferencia climática #COP26 a celebrarse en noviembre es tan importante para la lucha global contra la emergencia climática. Los países deben ponerse de acuerdo y sentar las bases para una década transformadora de #AcciónClima.

Fuentes @unclimatechange
@nacionesunidas
• • • • • •
#GeneraciónRestauración #EsPosible #ActúaAhora

Previous post Curso Internacional de Derechos Humanos
Next post Línea 149: línea de atención para víctimas de siniestros viales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *