El 25 de junio se llevó a cabo el primero de los tres encuentros que debería organizar este año el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, según indica la ley. Esta reunión, que fue programada con anterioridad y postergada, se realizó finalmente con muy poca presencia de vecinos. Acudieron 27 funcionarios y solo 20 vecinos.
«Los vecinos venimos diciendo siempre lo mismo, cada mes en reuniones de seguridad en tu barrio, y en los foros -cuándo se hacen-. No solucionan nada.» Comentó angustiado un participante.
Los reclamos siempre son los mismos: venta de drogas durante las 24 hs en «el polo falopero» (alrededor de plaza Manzana 66, unas 10 manzanas a la redonda), en Avenida Pueyrredón frente a la estación; instalación de consumidores de drogas en vía pública; ranchadas de personas en situación de calle; mugre en las calles y veredas; fallas en luminarias; pésimo mantenimiento de los espacios verdes y públicos.
A propósito del «polo falopero«, según los vecinos de la zona, el día anterior del foro realizaron un operativo de saturación policías, inspectores de GCBA y Migraciones. Curiosamente, el Ministerio de Seguridad no emitió ningún reporte oficial acerca de estas tareas.
La idea central de los foros sería que los vecinos mantengan intercambios directos con las autoridades de la Ciudad, representadas por el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público Fiscal, la Policía de la Ciudad y las Comunas.
Una vez más, en junio del 2025, los vecinos manifestaron su enorme descontento. En los barrios se vive cada vez peor. «Deberíamos venir y traer temas y en la reunión siguiente los funcionarios deberían contarnos como hicieron para resolverlo. Eso no pasa y los problemas en la calle van en aumento» afirmó una vecina cansada de lidiar con la falta de respuestas.
FOSEP
La conformación de los foros forma parte de la ley 5.688 del Sistema integral de Seguridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde 2022, son implementados por la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Atención a la Víctima del Ministerio de Seguridad de la Ciudad a partir de la Gerencia Operativa FOSEP. Una enorme estructura burocrática con abultado presupuesto y cientos de cargos que sostiene el contribuyente.
Está claro que si las políticas públicas aplicadas no dan en la tecla deberán reemplazarlas. Esto es urgente, no dejan de repetirlo los pocos vecinos que quedan participando de la puesta en escena.