La corte suprema de justicia confirma la condena de Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión con inhabilitación perpetua para cargos públicos en la Causa Vialidad y el decomiso de los bienes.
Delito de administración fraudulenta agravada en perjuicio de la administración pública.
17 años después y luego de pasar por todas las instancias posibles en el país.
Más de mil trescientos millones de dólares robados.
▪︎Buenos Aires Argentina, 10 de junio 2025▪︎
⚠️Causa Vialidad (fuente @Chequeado )
En la causa, iniciada en 2016, se investigó si el empresario Lázaro Báez resultó beneficiado con la adjudicación de 51 obras públicas viales con fondos nacionales en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015 -durante las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner- y si hubo sobreprecios, demoras injustificadas o trabajos inconclusos.
La causa se inició por una denuncia de Javier Iguacel, entonces director Nacional de Vialidad, y la investigación estuvo a cargo del juez federal Julián Ercolini y los fiscales federales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahíques. Ercolini procesó a la ex vicepresidenta de la Nación por los 2 delitos que formaron parte de la acusación. Antes de pasar al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 la causa fue revisada y pasó varias veces por la Sala I de la Cámara Federal, integrada en ese entonces por los jueces Jorge Ballestero y Leopoldo Bruglia, y también por la Sala IV de la Cámara de Casación Penal, que conforman Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Carlos Carbajo.
Luego del pedido de elevación a juicio de los fiscales Pollicita y Mahíques, el expediente llegó finalmente al tribunal que durante el juicio estuvo a cargo de Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso. El fallo del Tribunal Oral fue analizado por la Sala de la Cámara de Casación integrada por Borinsky, Hornos y Diego Barroetaveña.
Ahora, la causa llegó vía recurso de queja a la Corte Suprema, integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.