🔬DÍA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO
#10abril -en homenaje al día de nacimiento del científico que fundó el CONICET, Bernardo Houssay- y por ende de la Carrera del Investigador Científico.
Una gran parte de los más de 25 mil científicas y científicos del CONICET están abocados en este momento a frenar a expansión del coronavirus.
Bernardo Houssay, el argentino que revolucionó el tratamiento de la diabetes fue el primer latinoamericano en ganar un Nobel en Ciencias.
Se graduó del colegio a los 13 años, y no de cualquier colegio: del Nacional de Buenos Aires, unas de las instituciones educativas más prestigiosas y exigentes de la capital argentina.
Fue el primero de su familia en estudiar en Argentina: sus padres franceses, que se habían instalado en Buenos Aires en 1886, enviaron a sus tres hijos mayores a estudiar a Francia. No contentos con los resultados, decidieron educar a su cuarto hijo en su nueva ciudad adoptiva.
La familia del premiado médico reveló que, tras recibirse, no pudo cumplir con su anhelo de estudiar Medicina ya que, con solo 14 años, era demasiado joven para anotarse en la carrera.
En vez, se inscribió en la Escuela de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y tardó solo tres años en graduarse.Recién ahí pudo embarcarse en la carrera de Medicina, recibiéndose como médico a los 23.
Con solo 21 años, fue designado profesor de Fisiología de la UBA, convirtiéndose en uno de los primeros profesores de esta rama científica en el país.Dos décadas más tarde, en 1919, dirigiría el Instituto de Fisiología de la UBA, desde donde realizó los trabajos que le dieron fama internacional.
¿Qué descubrió Houssay?
Fue uno de los primeros científicos en entender qué causa la diabetes, un trastorno caracterizado por un nivel demasiado alto de glucosa en la sangre.
#diadelinvestigadorcientifico
#bernardohoussay
#ciencia
#buenosvecinosba
