CABA: LOS VECINOS QUE EXIGEN A POLICIAS RETIRAR A GENTE EN SITUACIÓN DE CALLE OBLIGAN AL EFECTIVO A VIOLAR LEYES

Los vecinos deberían saber que no incurre en un delito quien se instala a dormir en una vereda.

Además, deberían entender que si esa persona no comete una infracción a la Ley, el efectivo policial no tiene argumento para obligarlo a levantarse.

Sin embargo, escuchamos de manera recurrente el reclamo en reuniones de vinculación ciudadana y los leemos -cada día- en los grupos de WhatsApp barriales adonde intercambian vecinos y policías.

En muchos casos el policía cede a la presión y va un patrullero que luego envía a foto con la vereda libre.

Sería importante aprender que cuando un policía de la Ciudad de Buenos Aires levanta a la fuerza a una persona en situación de calle sin causa legítima ni orden judicial, puede incurrir en la violación de varios marcos legales que protegen su integridad y libertad:

📌 Ley 27.654 (Nacional) – Situación de Calle

Artículo 6° garantiza el respeto a la dignidad personal y la integridad física de las personas en situación de calle.

Artículo 8° establece que el Estado debe evitar el uso coercitivo de la fuerza pública, y que la intervención policial debe ser precedida por protocolos y medidas asistenciales  .

Por lo tanto, cualquier detención o traslado forzado sin seguir estos protocolos es inconstitucional y ilegal.

🛡️ Ley 3706 (CABA) – Derechos en la Ciudad

En la Ciudad existe la Ley 3706, que complementa la Ley nacional. Aunque su reglamentación se centra más en asistencia, también impone límites al uso de fuerza por parte de la policía en contextos de vulnerabilidad  .

Entonces, qué debe hacer el policía para satisfacer a ese vecino que «quiere su vereda sin indigentes». Debe llamar al 108 y solicitar que intervenga un móvil de BAP (Buenos Aires Presente) del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. El vecino preocupado puede acompañar, incluso hacer el llamado.

Por supuesto que sabemos que en medio de ranchadas de indigentes se han encontrado a delincuentes prófugos de la justicia, pero sería importante poder discernir entre delito y miseria. Para eso está el sistema de seguridad de la Ciudad con todas las herramientas.

Por otra parte, está a disposición el millonario presupuesto del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, para ser administrado para asistir a quien se cayó del sistema y terminó viviendo en la calle.

En muchos casos hay personas que viven en el espacio público que se niegan a ir a paradores. Un gran porcentaje de ellos sufren de adicción a sustancias y de enfermedades psiquiátricas. En este caso debe intervenir el Ministerio de Salud de CABA a partir de la intervención del SAME.

En la actualidad, en la Ciudad, el policía es el funcionario público que responde con más rapidez. Cuando el caso debe derivarse a otra área para su resolución, pueden surgir demoras o simplemente que no presenten resultados pero el vecino se lo seguirá reclamando al 911 (policía).

Previous post Cayó la banda de Dylan: Desde el penal de Melchor Romero comandaba una banda que asaltaba gente que compraba en Marketplace
Next post Detienen a un hombre registrado por las cámaras de seguridad por incendiar un auto en Caballito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *