El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires hizo una presentación ante la ONU por las personas en situación de calle

CABA

La intención es «requerir la intervención de la ONU para, por un lado, exhortar al Gobierno porteño a que implemente políticas que prevengan y detengan las acciones que vulneran los derechos humanos y, por el otro, crear conciencia pública sobre la problemática, las garantías y los derechos que el Estado debe garantizar».

El documento firmado por la Defensora General de la Ciudad, Marcela Millán, sostiene que “el incremento alarmante del número de quienes están viviendo en la calle tiene como contrapartida una política estatal que conjuga la ausencia de intervención pública adecuada con la estigmatización y la criminalización de esta población”.

Alli mencionan que, según datos del Relevamiento Nacional de Personas en Situación de calle (ReNaCALLE) de 2023, había 8.028 personas viviendo en la calle en la Ciudad de Buenos Aires, de las cuales el 49,1% había estado antes en esa misma situación, mientras que para un 48,3% era la primera vez. “La situación actual es más grave aún si se contemplan las estimaciones de quienes están en riesgo de situación de calle y si se toma en cuenta la información del propio Gobierno porteño que reconoció un crecimiento del 40% interanual de los y las sin techo en la Ciudad”.

En la presentación, la Defensa Pública hace referencia a las leyes nacionales y locales para la protección de los derechos y la atención integral para las personas que viven en la calle, repasa las campañas gubernamentales y declaraciones mediáticas de parte de distintos funcionarios públicos y señala el desfinanciamiento y recorte presupuestario de los programas locales destinados a atender esta problemática.

 

Previous post 《Agárralo a este que está lleno de oro》: Violento robo en un restaurante famoso por recibir a hinchas de San Lorenzo
Next post CABA: UN RECLAMO GREMIAL DEJÓ SIN RECOLECCIÓN DE RESIDUOS A TODA LA CIUDAD

Un pensamiento en “El Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires hizo una presentación ante la ONU por las personas en situación de calle

  1. Hola ,

    Me gustaría saber con quién puedo hablar dentro de tu empresa Buenosvecinosba para comentar la posibilidad de que aparezcáis en prensa. Hemos conseguido que negocios como el tuyo sean publicados en periódicos como La Vanguardia o La Razón, entre muchos otros.

    Aparecer en periódicos digitales es una solución de gran valor para vosotros porque os permitirá: Mejorar vuestro posicionamiento y visibilidad en los buscadores, incrementar la confianza que transmitís cuando vuestros clientes os busquen en internet y diferenciaros de la competencia.

    Nuestro precio es de 195e. Te puedo enseñar ejemplos y casos de éxito para que veas cómo funciona. Ofrecemos devolución del dinero si no conseguimos resultados.

    ¿Cuándo te iría mejor que te llamáramos? Puedes reservar una llamada con nosotros: https://calendly.com/prensadigital/15min

    Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *