Villa Soldati: el 24 de enero celebrarán la Fiesta de la Alasita en el Parque Indoamericano

La Fiesta de la Alasita es una celebración tradicional aymara, cuya característica es la venta de réplicas en miniaturas de bienes anhelados. Dicha transacción se efectúa con la esperanza de obtener, durante el año, los productos adquiridos, para lo cual se los encomienda al Ekeko (Dios de la Abundancia), reseña la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

La Feria de la Alasita se conmemora todos los 24 de enero en la ciudad de La Paz y se extiende durante tres semanas. Alasita quiere decir “cómprame” en aymara, y las alasitas son, justamente, las miniaturas de toda clase de elementos que las personas obtienen. Una vez adquiridos, cada participante se acerca a un líder espiritual o “yatiri” para la ceremonia de consagración o cha’lla a la Pachamama (Madre Tierra), siendo éste un requisito ineludible para que el deseo se convierta en realidad.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se celebrará el 24/1/23 entre las 12 y las 19 hs en Castañares y Escalada
La Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la CABA informó:
«Esta festividad típica aymará se conmemora todos los 24 de enero en la ciudad de La Paz y se extiende durante tres semanas. En la misma, se venden objetos en miniatura (“alasitas”) con la intención de que los mismos se conviertan en realidad en el próximo año, mediante la “ch’alla” o bendición al objeto. ¡Vení a pedirle al Ekeko todo lo que deseas para este 2023!»

Previous post Juego Clandestino Balvanera: desbarataron un garito que tenía como fachada un local de celulares
Next post Año 4721: 11° edición del BA Celebra Año Nuevo Chino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *