¿Conocés las Botellas de Amor?

Semana del 21 al 25 de Junio
¿Conocés las Botellas de Amor? Las Botellas de Amor son botellas de plástico PET que contienen en su interior residuos plásticos denominados “de un solo uso”.

¿Qué plásticos podemos poner en una botella de amor?
Lo primero que tenés que saber es que no todos los plásticos son iguales, sino que se clasifican según su composición, con un número que podrás encontrar en la etiqueta o en la base de cualquier producto:
 Si el plástico es de tipo 5, 6 o 7, o no tiene número, lo depositás dentro de la botella de amor.
Si el plástico es de tipo 1, 2 o 3, lo depositás en cualquiera de los medios de captación para materiales reciclables.

El tamaño y las particularidades de los materiales que componen a los plásticos de un solo uso son algunos de los motivos por los cuales actualmente no pueden ser reciclados por la industria existente en el país.  Por ese motivo, te proponemos incorporar esta sencilla práctica a tu rutina diaria para que puedas darle valor a estos plásticos y transformarlos en un recurso. 
Te animás a empezar? te contamos el paso a paso: 

Separá los plásticos de un solo uso.

Elegí una botella de plástico o bidón. Si no consumís bebidas embotelladas, puede ser una botella de aceite, de vinagre, de desodorantes para pisos, potes de shampoo o crema de enjuague. Es importante que la botella esté limpia al momento de introducir los plásticos.

Llená la botella con los plásticos de un solo uso y comprimí el material con un utensilio de cocina o un palo de madera, para que quede el menor aire posible dentro de la botella. 

TIP: recortá el plástico antes de introducirlo para que sea más fácil comprimirlo.

Llevá la botella de amor al Punto Verde más cercano, para que sea transformada en madera plástica.

Algunos ejemplos de lo que SÍ podés depositar en la botella de amor: bolsas de plástico, vasos, cubiertos y platos descartables; paquetes de fideos, arroz, legumbres, galletas, pan, alfajores, paquetes de papel higiénico, rollos de cocina y toallitas femeninas; blister de remedios; sachets de leche o yogur; papel film; repuestos de productos de limpieza; etiquetas de botellas; y cepillo de dientes. Siempre LIMPIOS y SECOS.

¿Qué cosas NO?: papel, cartón, globos, metal, pilas, arena, vinilos, telgopor, guantes de látex, radiografías, esponjas, aluminio, paquete de yerba, tierra, tetra pack y telas. 
Dónde podés llevar las botellas de amor? 

Puntos Verdes con atención, en horario de atención de martes a sábados de 11 a 15 h. Más info en: Puntos Verdes 
https://www.buenosaires.gob.ar/ciudadverde/donde-llevar-los-reciclables/puntos-verdes

Puntos Verdes Móviles de lunes a viernes de 10 a 14 h. Más info en:  Puntos Verdes Móviles 

https://www.buenosaires.gob.ar/agenciaambiental/puntos-verdes/punto-verde-movil/cronograma-de-puntos-verdes-moviles

Tótems ubicados en 4 sucursales del supermercado Carrefour (Paternal, Villa Devoto, Villa Urquiza y Palermo). Más info en: Puntos Verdes 

Dato curioso: ¿Sabías que cada metro cuadrado de madera plástica está compuesto por 15 kg de plástico reciclado? 🤔

Te invitamos a que comiences hoy con esta práctica y nos compartas los avances a infociudadverde@buenosaires.gob.ar o usando el hashtag #BARecicla
Botellas de amor y economía circular

Las botellas de amor que llevás a los Puntos Verdes son entregadas a la Fundación “Regenerar” quienes se encargan de realizar el tratamiento para la posterior conversión en madera plástica. De esta forma, estos materiales reingresan al circuito productivo como un nuevo producto, que se utiliza para la construcción de bancos, mesas, sillas, composteras, juegos infantiles, tranqueras, cestos, maceteros y hasta viviendas. 

Fuente: BA Ciudad Verde

Previous post DÍA DE LA BANDERA
Next post Cómo las nuevas leyes podrían ayudar a combatir la crisis planetaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *