CABA: APRENDIENDO SOBRE LAS COMUNAS PORTEÑAS

Con los Buenos Vecinos, creímos importante hacer este video para sacar dudas sobre las comunas.

Mediante una ley de la Legislatura porteña desde 2011 la ciudad está dividida en 15 comunas.
Cada barrio está dentro de una comuna ¿Sabés en qué comuna está tu barrio? Incluimos en este posteo esa información.

Según la ley, «cada comuna debe funcionar como una entidad territorial administrativa y política. Es un sistema de gestión, administración y control del sector público basado en la Democracia Participativa. Los ciudadanos podrán tener una mayor incidencia en el manejo de los recursos de la Comuna y en la decisión de las prioridades y necesidades del barrio».

Es muy importante que sepamos que a las autoridades de las comunas las elegimos de forma directa en el mismo momento que elegimos jefe de gobierno y legisladores .
Cada junta comunal está integrada por siete miembros, elegidos por los vecinos de la comuna a través de elecciones directas.

El primer integrante de la lista más votada, será el presidente de la junta comunal. Cada mandato dura 4 años.

LAS 15 COMUNAS
COMUNA 1 Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución
COMUNA 2 Recoleta
COMUNA 3 Balvanera y San Cristóbal
COMUNA 4 La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya
COMUNA 5 Almagro y Boedo
COMUNA 6 Caballito
COMUNA 7 Flores y Parque Chacabuco
COMUNA 8 Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano
COMUNA 9 Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda
COMUNA 10 Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarfield y Villa Luro
COMUNA 11 Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita
COMUNA 12 Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
COMUNA 13 Núñez, Belgrano y Colegiales
COMUNA 14 Palermo
COMUNA 15 Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas

 

¿Qué hacen los comuneros?

La Constitución porteña, de 1996, establece la existencia y función de las comunas, aunque la Legislatura aprobó la ley para implementarla en 2005 y recién entró en vigencia total en las elecciones de 2011. Durante todos esos años hubo un derrotero de cortocircuitos políticos, con amparos presentados por diferentes fuerzas y fallos judiciales.

Actualmente, las Juntas tienen a su cargo el mantenimiento del arbolado, la planificación y mantenimiento de espacios verdes. Los fondos con los que cuentan son los que les adjudica el presupuesto, y no pueden crear tasas ni impuestos. Tampoco pueden endeudarse.

¿Cuánta autonomía tienen las comunas?

Las juntas comunales elaboran sus propios proyectos de presupuesto, aunque luego es el Gobierno porteño el que define cuánto le adjudica. Los comuneros se deberían reunir semanalmente para definir, entre otras cosas, el uso del presupuesto comunal y las actividades que se harán, desde proyectos sociales -como organización de festivales o ferias barriales- a obras públicas relativas al mantenimiento de veredas y calles.

Por otra parte, deberían existir reuniones mensuales en las que participen representantes de entidades vecinales no gubernamentales, partidos políticos, redes y organizaciones barriales para discutir prioridades presupuestarias, metas y obras públicas, aunque lo que definan no sea vinculante. Esto no se cumplió nunca, desde la creación de las comunas, porque lo impidió el ejecutivo que pertenece al frente político oficial y gobierna desde 2007 en la ciudad.

 

 

Previous post ONCE: LLEVÓ A ARREGLAR UN CELULAR A UNA CUEVA Y SE LO ROBARON
Next post 17 de mayo: Día Mundial del Reciclaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *