Balvanera: Estaría complicada en la justicia la puntera que maneja la calle en Once

Existen varias causas por amenazas y extorsión a manteros que cobran planes sociales otorgados por el MTE con la mujer como imputada y procesada. Las causas avanzan y complican a la dirigente. Una de las víctimas estaría sufriendo hostigamiento por parte de la puntera y una abogada de la organización.
«Me piden que me retracte. ¿cómo voy a decir ahora que no me golpearon y amenazaron?. Tengo miedo.» En los ultimos días llegó a nuestro medio un pedido de ayuda. La persona nos cuenta que dirigentes de VAIO, organización nucleada en el MTE, quienes manejan la vía pública del Once comercial, estarían ejerciendo hostigamiento contra una de las víctimas. Esta persona tuvo la valentía de denunciar hace un tiempo y la justicia está trabajando eficientemente.
No es la única causa contra una figura controversial que se erige como la máxima dirigente de los manteros de Once. Un dato curioso : el abogado defensor de la referente es Nicolás Rechanik funcionario a cargo del centro de justicia de Once (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos). Algo que se repite en el oficialismo nacional, personas que desde un cargo público están a ambos lados del mostrador.
Todos los denunciantes de las causas contra la líder de VAIO coinciden en que la mujer, tras otorgarle planes, les exigiría permanentes retribuciones: una «comisión» por conseguir el Potenciar Trabajo (va desde $4000 a $6000) y requerimientos varios, cada mes. Según testimonios los obligaría a entregar dinero para: el uso del espacio público para poner la manta (dinero que según la dirigente debían pagarle a la comisaría); el alquiler de un local que tienen cerca del Spinetto; un comedor comunitario; la compra de un celular para la puntera cada vez que lo cambia; hasta varios aportes para la boda de la puntera (fiesta, vestido, salón, peluquería) y otros motivos por demás delirantes .
Todos aseguran que, si se niegan al pago, surge la amenaza de dar de baja el Potenciar Trabajo. Además, hay varios casos en los que fueron amenazados y golpeados lo que generaron las causas.
Lo que pasa en el barrio de Balvanera no dista de lo que se produce con los planes en el resto de las organizaciones sociales en CABA y en provincia de Buenos Aires.
Hace pocos días se difundió en los medios lo que era un secreto a voces, el cobro de una «comisión» a los beneficiarios de una multitudinaria organización, el Movimiento Evita.
La justicia federal avanza en su investigación contra el Polo Obrero por los posibles hechos de extorsión y amenazas que algunos de sus dirigentes podrían haber realizado contra los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo para quedarse con el 2% de los haberes que reciben por parte del ministerio de Desarrollo Social. Esto era, hasta el mes pasado, $19.000, unos $273.600.000 anuales si la quita se realiza a las 60.000 personas que trabajan en la Unidades de Gestión que dependen del Polo Obrero.
La suma de 2.273.996.938 pesos constituye casi la mitad de lo que tiene asignado el Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion a cargo de Zabaleta, que es de 584.680.260.281. Ese 50% lo maneja la Secretaría de Economía Social conduce Emilio Pérsico, el líder del Movimiento Evita.
Esos 243.126.690.730 pesos son destinados a 1.271.215 titulares activos.
El 29 de diciembre del año pasado, recuerdan desde la cartera de Zabaleta: “Se habilitó la posibilidad de quienes tienen Potenciar Trabajo puedan solicitar el cambio de Unidad de Gestión. Al 1 de junio se realizaron 176.678 solicitudes y 7.000 de ellas manifiestan situaciones irregulares como algún tipo de amenaza, la exigencia de un bono o cuota en función de aporte a la organización, o presión para asistir a marchas o movilizaciones”.
Sobre el presupuesto dispuesto por el MTE para la agrupación VAIO no hay información oficial. La investigación de nuestro medio arribo a la cifra de un total de 500 planes cuyos beneficiarios son manteros. Algunos de los manteros que recibieron planes en su momento nos contaron que tras negarse a aportar las reiteradas cifras solicitadas por la dirigente fueron dados de baja. Otros, en cambio, aseguran pudieron pedir el «pase» a otra organización hartos de la presiones y del hostigamiento.
Seguramente en poco tiempo tendremos novedades de la decisión de la justicia en las causas que tienen implicada a la referente. Por su parte, el MTE, hasta el momento, parecería que la banca.

Previous post Ley de Marcas: Más de 15 mil productos secuestrados por unos 23 millones de pesos en varios procedimientos en distintos barrios porteños
Next post Once todo vale: los manteros enfrentados por m2 de veredas utilizaron piedras, armas blancas, palos, con total impunidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *